Mapa - Santa Catarina Ixtahuacán (Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán)

Santa Catarina Ixtahuacán (Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán)
Santa Catarina Ixtahuacán («Santa Catarina»: en honor a su santa patrona Catalina de Alejandría; «Ixtahuacán»: del náhuatl, signifa «llanura para cultivar») es un municipio del departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala.

Durante la época colonial fue parte del corregimiento de Totonicapán y después de la Independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del departamento de Sololá/Suchitepéquez y estaba en el distrito de Sololá para la impartición de justicia.

En 1838 estuvo entre los poblados que formaron el Estado de Los Altos que se segregó del Estado de Guatemala por iniciativa de los criollos liberales de la región; pero el 1 de octubre de 1839 una revuelta en contra del impuesto indígena en el nuevo estado estalló en Santa Catarina Ixtahuacán y fue reprimida violentamente. Los indígenas de la localidad, enardecidos, acudieron al gobierno conservador de Guatemala para quejarse, y recibieron el apoyo del hombre fuerte del régimen, el general mestizo Rafael Carrera. Carrera recuperó el Estado de los Altos por la fuerza en 1840, y desde entonces este ha permanecido en Guatemala.

Después de la Revolución Liberal de 1871 ocurrida seis años después de la muerte del general Carrera, los liberales recuperaron el poder en Guatemala, y el 12 de agosto de 1872 separaron el extenso departamento de Sololá/Suchitepéquez creando el nuevo departamento de Quiché con los distritos de la Sierra y Quiché; por su parte, Santa Catarina Ixtahuacán pasó al departamento de Totonicapán. Posteriormente, fue adjudicada definitivamente al departamento de Sololá en 1883.

En 1998, la cabecera municipal se vio severamente afectada por el huracán Mitch, obligando al traslado a la Nueva Santa Catarina Ixtahuacán; sin embargo, en 2005, la Tormenta Stan demostró la vulnerabilidad del nuevo asentamiento.

Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. En este caso, el nombre de Santa Catarina le fue conferido en honor a Santa Catalina de Alejandría mientras que «Ixtahuacán» proviene del idioma náhuatl, específicamente de los términos «can» que significa «lugar», «ua» que significa «posesivo calificativo de paraje», e «ixtli» que significa «vista», los cuales en conjunto quieren decir «Lugar de amplia vista»

 
Mapa - Santa Catarina Ixtahuacán (Municipio de Santa Catarina Ixtahuacán)
País - Guatemala
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GTQ Quetzal (Guatemalan quetzal) Q 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  El Salvador 
  •  Honduras 
  •  México